Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Menu Close
blog-raquel-barreira

OutSystems y Low-Code: Innovación y Agilidad en el Desarrollo Empresarial

¿Qué es Low-Code?

Low-Code es un enfoque para el desarrollo de software que utiliza herramientas visuales y modelos preconfigurados para crear aplicaciones de manera rápida y con pocas o ninguna línea de código.

Cuando pensamos en Low-Code, lo que nos viene a la mente es simplicidad. Esta metodología de desarrollo de aplicaciones permite que los equipos diseñen soluciones digitales con el mínimo de código.

Low-Code también significa agilidad. En lugar de escribir código línea por línea, como en el desarrollo tradicional, los desarrolladores utilizan interfaces gráficas, flujos de trabajo automatizados y componentes prefabricados. Estas herramientas hacen que el proceso sea más accesible, ágil y eficiente, permitiendo que personas con diferentes niveles de conocimiento técnico contribuyan al desarrollo de soluciones.

Al hablar de Low-Code, también hablamos de eficiencia. Los usuarios pueden desarrollar nuevos procesos y aplicaciones sin que esto implique una programación extensa ni la necesidad de pruebas complejas de scripts, aumentando así la productividad y minimizando el margen de error.

Por último, el Low-Code fomenta el compromiso dentro de las organizaciones, ya que las plataformas ofrecen un entorno de desarrollo visual con funciones intuitivas de drag & drop («arrastrar y soltar»). Esto significa que cualquier persona en la empresa puede diseñar y crear aplicaciones de negocio sin necesidad de amplios conocimientos técnicos ni experiencia en programación.

En resumen, estas son las principales características de esta metodología:

  • Interfaz visual con herramientas intuitivas y funcionalidad de «arrastrar y soltar».
  • Automatización de tareas repetitivas, reduciendo el tiempo dedicado a tareas de programación rutinarias.
  • Personalización, con flexibilidad para ajustes específicos, utilizando código solo cuando sea necesario.
  • Integración sencilla, facilitada por la conexión con APIs y sistemas existentes.

 

La evolución de las tecnologías Low-Code

A principios de los años 90, el mercado demandaba innovación tecnológica que permitiera una mayor agilidad en el desarrollo de aplicaciones. Como respuesta a esta necesidad creciente, en esa misma época comenzaron a surgir las primeras aplicaciones basadas en Low-Code: las llamadas RAD (Rapid Application Development). Estas eran un conjunto de programas sencillos que permitían a los usuarios construir aplicaciones de escritorio mediante arquitecturas visuales basadas en modelos.

Las plataformas móviles comenzaron a aparecer en la década del 2000. Fue en este período cuando Paulo Rosado, que se encontraba en Estados Unidos cursando estudios, regresó a Portugal y fundó OutSystems, la empresa que revolucionó el mundo del software empresarial y que marcó el inicio de la evolución de las aplicaciones Low-Code, lo que eventualmente la convertiría en un »unicorno portugués».

Las primeras plataformas de desarrollo, como OutSystems o Mendix, que más tarde serían reconocidas bajo el término “Low-Code” por las principales publicaciones de software como Gartner, comenzaron a ganar popularidad a principios de los años 2010. Sin embargo, no fue hasta 2016 cuando su adopción experimentó un crecimiento exponencial.

Tecnologías Low-Code disponibles en el mercado

Han pasado casi 20 años desde la aparición de las primeras plataformas Low-Code, y desde entonces han surgido muchas otras soluciones, además del bien conocido «unicorno portugués». Hoy en día, existen múltiples opciones en el mercado para esta tecnología, entre ellas Mendix, Microsoft PowerApps y Appian, por mencionar algunos de los actores más relevantes en esta área.

Al igual que en muchos otros aspectos de nuestra vida cotidiana, sabemos que la Inteligencia Artificial (IA) se convertirá en un factor clave para acelerar el desarrollo de soluciones Low-Code. Gracias a la IA, será más fácil identificar y superar los obstáculos y errores de código con los que cualquier desarrollador suele encontrarse.

En la carrera por acelerar la innovación y aumentar la competitividad, cada vez más empresas de distintos sectores están adoptando el Low-Code, viéndolo como el futuro del desarrollo de aplicaciones y la automatización.

¿Alguna vez la necesidad de inmediatez ha sido tan crucial como en el complejo mundo empresarial de hoy?

 

Cómo el Low-Code mejora la vida de las empresas, especialmente con OutSystems

El mundo empresarial está en constante evolución, y la velocidad para lanzar nuevos productos y servicios se ha convertido en un factor competitivo clave. Soluciones Low-Code, como OutSystems, permiten a las empresas crecer e innovar en un corto período de tiempo. La plataforma OutSystems es mucho más que una herramienta de desarrollo: es un acelerador de transformación digital.

Esta herramienta permite que las empresas innoven, se adapten rápidamente a los cambios y se mantengan competitivas, proporcionándoles la capacidad de desarrollar productos y soluciones sin que, para ello, sean necesarios conocimientos profundos de programación ni equipos de TI extensos y altamente especializados dedicados exclusivamente a este tipo de proyectos. Esta accesibilidad convierte a OutSystems en una elección estratégica en el escenario empresarial moderno.

Además, la plataforma OutSystems permite una integración ágil con otras metodologías, lo que hace que el proceso de desarrollo sea más rápido.

Veamos un ejemplo práctico:

Una empresa de seguros quiere promover un nuevo producto y, para ello, necesita desarrollar un simulador. Si recurriera a una tecnología tradicional, lo más probable es que tardara meses, o incluso años, en estar listo. Esta demora en el desarrollo e implementación de la aplicación tendría un impacto directo en las ventas, ya que la aplicación no estaría disponible y completamente operativa a tiempo.

Con OutSystems, en cambio, la misma aplicación podría desarrollarse y entrar en producción en semanas, con la posibilidad de integrarse con otros sistemas.

 

Low-Code y OutSystems: El camino hacia la innovación empresarial

Mi sector no siempre fue el tecnológico. Empecé en 2018, cuando tuve la oportunidad de participar en un bootcamp de OutSystems. En aquel momento, OutSystems todavía era una tecnología poco extendida, pero prometía ser innovadora en el mercado y estar a la vanguardia de la innovación en las empresas.

Después de tres meses, completé ese bootcamp, en el que aprendí conceptos generales y básicos de programación, y obtuve mi certificación como OutSystems Developer. Aunque no requiere conocimientos avanzados en sistemas informáticos ni un dominio exhaustivo de lenguajes de programación, el Low-Code sigue basándose en una lógica estructurada y en principios matemáticos.

En resumen, el Low-Code es una solución poderosa para acelerar la transformación digital, reducir costos y hacer que el desarrollo de software sea más colaborativo y accesible. Teniendo en cuenta la velocidad del mercado y la necesidad de las empresas de adaptarse a él, el Low-Code permite mayor agilidad, innovación y eficiencia en costes. Después de una larga trayectoria de evolución en el desarrollo Low-Code, OutSystems se ha consolidado como una de las plataformas más reconocidas y adoptadas en el mundo empresarial.


Raquel Barreiras, OutSystems Developer at Neotalent Conclusion

Podría interesarte…

Neotalent Conclusion, compañía especialista en selección y servicios de IT e ingeniería, refuerza su presencia en la Península Ibérica con la apertura de nuevas oficinas en Lisboa, compartidas con Score Conclusion. Esta acción se enmarca en su plan estratégico para consolidar el ecosistema Conclusion en la región y mejorar el servicio a sus clientes. Con más de 850 profesionales —270 en España—, la empresa reafirma su apuesta por el talento, la innovación y el crecimiento conjunto en los mercados de España y Portugal.
En Neotalent Conclusion, el liderazgo no se define por género, sino por mérito, visión y compromiso. Más del 80% de nuestra dirección está en manos de mujeres que han alcanzado estos roles sin atajos ni distinciones. En este artículo, reflexionamos sobre la igualdad de oportunidades, el impacto de nuestras líderes y el futuro de la representación femenina en el sector tecnológico.
La IA está revolucionando el reclutamiento, optimizando procesos para candidatos y recruiters. Sin embargo, su uso plantea desafíos en autenticidad, transparencia y regulación. Desde el impacto en los ATS hasta el cumplimiento del AI Act, este artículo analiza cómo equilibrar la tecnología con la humanización del proceso de selección y qué tendencias definirán el futuro de la contratación.